Algunas personas simplemente consiguen lo que quieren con una pequeña conversación. Pero dentro de esa charla hay elementos fácilmente distinguibles que convierten a simples mortales en seres naturalmente persuasivos.
¿Quieres realmente ser una persona más persuasiva? Sigue los siguientes 4 consejos de oro:
1. Dalo por hecho. Cuando se trata de entrevistas de trabajo, solicitudes de crédito, ventas corporativas y otros escenarios en los que dependes de una aprobación para el éxito de tu misión, dar por hechas las cosas transmite una confianza difícil de obviar.
Si te desenvuelves en una entrevista de trabajo planteando escenarios en los que ya el trabajo es tuyo, tendrás muchas más probabilidades de éxito.
No hables de esta forma: “si me dan el trabajo” o “si me aprueban el crédito”. Habla de esta manera: “cuando esté en el trabajo” o “cuando me aprueben el crédito”. Las personas a cargo de la decisión verán como positiva esta confianza adicional, y al mismo tiempo transmitirás que sabes que eres la persona adecuada para recibir esta aprobación.
2. Entra en contacto: es hora de tocar a la gente. Una conversación que parezca excesivamente impersonal no convencerá a nadie. Un apretón de manos, un pequeño toque en el hombro, una palmada en la espalda o un toque en el brazo establecen un vínculo instantáneo con tu interlocutor.
Estudios psicológicos muestran que las personas con las que se entra en contacto de esta manera están más propensas a hacer lo que se les pide que aquellas con las que no se establece esta conexión.
3. Conviértete en una máquina de hacer planteos positivos. No se trata de mentir, sino de dar una visión positiva a lo que se plantea. Mostrar a la otra persona los puntos a favor de lo que se plantea es efectivo si logras que ésta se involucre con esos beneficios.
Por ejemplo, cuando propongas un cambio en la estrategia comercial de tu empresa o instalar un nuevo software de gestión comercial, debes lograr que la persona que toma la decisión vea cómo esa modificación podría reducir los costos, mejorar el rendimiento o aumentar la facturación.
4. Es hora de actuar: crea tu propio escenario. A la hora de presentar proyectos en una empresa o un ámbito organizado, es bueno crear el entorno propicio para que la propuesta resalte y sea más fácil persuadir a los demás de seguirla.
La vestimenta adecuada, una buena presentación, el uso de palabras clave e incluso las personas de las cuales te rodeas, te pueden dar un extra a la hora de vender tu idea.
¿No es bueno saber que siempre estamos a tiempo para mejorar algo?
Escrito por Juan Garrido
No hay comentarios:
Publicar un comentario